El flujo de la mercancía

Las actividades y funciones de un equipo del área de Perecederos están alineadas al flujo o circulación de la mercancía en la tienda.

La forma en que la mercancía “camina” por una tienda para estar al alcance del cliente y facilitar su compra, es llamada Flujo de la Mercancía. Son sus etapas:

  • Solicitud o Pedido de producto
  • Recepción del producto y revisión de calidad/cantidad
  • Almacenamiento y acondicionamiento del producto
  • Llenado de mobiliario de exhibición, urnas, vitrinas, mesas y cámaras
  • Mantenimiento de la calidad a través de la Rotación y la Selección
  • Atención y Servicio al cliente
  • Venta final de área de cajas. Registro y cobro de mercancía

Pedidos

Un pedido es la solicitud de mercancía necesaria para satisfacer los requerimientos de los clientes.

El principio de un buen manejo del departamento está en la calidad del pedido, tanto por su composición como por su volumen, es decir, por los artículos que solicitas y las cantidades en las que los pides.

Como en cualquier área de la tienda, no debemos tener excedentes de inventario, pero tampoco debemos caer en desabasto, por lo que, para hacer los pedidos debes estar muy bien preparado y contar con la siguiente información:

  • Existencia que tienes al momento de hacer el pedido.
  • Calendario de pedidos y entregas.
  • Historial de ventas de cada producto.
  • Actividades promocionales, originadas por compras o por tu propia unidad.
  • Demanda de temporada.
  • Norma de empaque en kilos (libras) o piezas (unidades).
  • Esqueleto de Pedidos – Guía de orden.
  • Comunicación de Eventos Promocionales o Publicaciones

Los pedidos ingresados en cualquier tipo de sistema deben concluirse antes de la hora límite y serán entregados de acuerdo a los acuerdos con proveedores y recursos del negocio.


Recibo de mercancía

Si no se realiza la preparación adecuada, el recibo de mercancía puede ser un evento complejo: un andén de recibo saturado, pallets de productos acumulados sin tener en cuenta la temperatura o la accesibilidad. El resultado es manipular el producto varias veces, con la cadena de frío comprometida, el producto dañado, la rotación incorrecta.

Esto se traduce en requerimientos adicionales de mano de obra, merma y daño mayores, ventas perdidas y márgenes diluidos.

Por ello, es importante que las áreas de Recibo, Almacén seco y Cuartos fríos estén ordenadas y listas para recibir mercancía en cualquier momento.

En todo momento, al tratar con mercancía perecedera, sigue todo momento los lineamientos de Seguridad Alimentaria. Para asegurar el cumplimiento de los procesos del recibo físico de mercancía:

  • Prepara con anticipación los cuartos fríos (de refrigeración y de congelación) y el almacén seco o bodega.
  • Verifica que el equipo de transporte se reciba con la temperatura correcta para el producto.
  • Descarga y refrigera inmediatamente. Verifica que la mercancía venga en buenas condiciones.
  • Pesar o contar la mercancía, cotejando con la factura, y registrando cualquier discrepancia.
  • Prioriza la recepción de productos cárnicos: un cambio de temperatura puede alterar su naturaleza reduciendo significativamente su vida de anaquel.
  • Refrigera los productos frescos y almacena los productos secos.
  • Rotar la mercancía que se encuentra en Almacenes o en Cuartos Fríos, es decir, colocar el producto nuevo detrás del producto antiguo como lo indican los programas PEPS (Primeras Entradas – Primeras Salidas), PMPS (Primeras Maduraciones – Primeras Salidas), y PCPS (Primeras Caducidades – Primeras Salidas).

Almacenamiento de mercancía

Es muy importante que la Mercancía que tienes destinada al abasto de los equipos de exhibición sea adecuadamente almacenada. Para ellos siempre hay que considerar:

Actividades básicas en el almacén y cámara fría
  • Mercancía debidamente acomodada.No almacenar donde hace mucho calor.
  • Pisos limpios. Puertas bien cerradas.
  • La mercancía debe conservar 15 cm de distancia hacia la pared y 20 cm del piso.
  • Apilar las cajas colocando las más resistentes abajo y lo más delicado arriba.
  • Acomodar las cajas cuidadosamente sin dejarlas caer.
  • Colocar lo nuevo al fondo y lo anterior al frente, que no se revuelva y dar Rotación aplicando el sistema PEPS (Primeras Entradas – Primeras Salidas), PMPS (Primeras Maduraciones – Primeras Salidas), y PCPS (Primeras Caducidades – Primeras Salidas).
  • Mantener separada y señalizada la mercancía no apta para la venta.

La temperatura que debe tener tu cámara de refrigeración es de 0° a 4° C. En cambio, la temperatura de la cámara de congelación debe estar siempre en un rango de entre –16° y –18° C.

Consideremos que cuando el almacén este ordenado, el personal necesitará acceso seguro y fácil al producto. Acomoda el producto en categorías siempre que sea posible, p. ej., cítricos en un área, manzanas en otra área, productos orgánicos almacenados por separado y nunca combinados con los convencionales, separados por variedad, paquete o tamaño, para que los empleados puedan identificar fácilmente qué cajas son cuáles.

Cuando la mercancía se haya guardado correctamente, apile las tarimas vacías, recoja y deseche todas las cajas vacías y otros desechos, y barra y trapee el piso para eliminar el agua y el hielo estancados. Siguiendo las pautas de su cadena, marque o codifique la fecha de lo que ha guardado para facilitar su consulta.


Exhibición de mercancía

Llamamos Mercadeo al proceso que consiste en acomodar el producto de tal forma que se aproveche el espacio disponible, colocando en las urnas o muebles de exhibición, grupos de productos que guardan relación para facilitar la compra, exhibición y manejo de inventarios. Lay Out, Secuenciales y Planimetrías o Modulares son sus herramientas.

  • Un Lay Out es un plano donde se muestra la distribución de los departamentos en el piso de venta, definiendo la ubicación de los muebles, islas y exhibidores usados para colocar la mercancía.
  • El Secuencial o Floor Plan indica la organización general o secuencia de las categorías de artículos dentro del Lay Out, así como la cantidad de tramos estándar que ocupa la categoría.
  • Un Modular o Planimetría es un diagrama que especifica el lugar que cada producto ocupa dentro de la exhibición, e incluye la información de número de frentes que ocupa en cada espacio.

Cuadrar la mercancía consiste en distribuirla en urnas o cámaras, vitrinas, mesas o exhibidores, agrupada por familias, determinando un espacio entre cada familia para evitar la mezcla de productos.

  • La distribución de los productos básicos más vendidos en el mercado tiene que ser en lugares estratégicos, de modo que el cliente circule por todo el sector a buscarlos, con el fin de que vea los demás productos y también los compre.
  • El uso del colorido es una estrategia que contribuye a llamar la atención del cliente, por esto, es necesario utilizar los diferentes colores de nuestros productos, respetando las familias de los mismos y tratando de no juntar productos de un mismo color.
  • La altura de los muebles y vitrinas tendrá que ser uniforme, para esto se pueden utilizar algunos fondos falsos. La mercancía debe de estar a una altura estándar con el fin de que el cliente pueda escoger la mercancía con facilidad.

Las exhibiciones especiales de ciertos productos se deben realizar tomando en cuenta fechas o eventos de acuerdo a las tradiciones de cada lugar. Es importante que se tomen en cuenta estas fechas para planear las respectivas exhibiciones

Los artículos, sin excepción, deben contar con un elemento que informe al cliente su Precio de Venta, que le ayude a tomar la decisión de comprar el producto. Esto es Señalizar con cartulinas, marbetes, pizarras o etiquetas con el Precio Correcto.

Esta actividad integra la oportuna aplicación de los Cambios de Precio que recibes a través del sistema, la colocación de la señalización correcta (y vigilar que estén siempre en su sitio), así como revisar la alimentación de tus Básculas y Puntos de Venta (Cajas registradoras).

Es importante que seas protagonista en el mercadeo. Este no solo se vive en los programas, sino en todas las actividades que realizas para promocionar nuestros productos.


Mantenimiento de calidad

Es importante el mantenimiento constante de las áreas de perecederos, pues así se asegura que los clientes siempre encuentren productos a toda hora, en un ambiente limpio y atractivo.

Hay que estar conscientes de la calidad cuando se trate del manejo de la mercancía. La intención es vender productos en perfecto estado y por ello también debemos recordar que los Productos Perecederos:

  • Están VIVOS
  • Se transforman con el paso del tiempo
  • Son frágiles y sensibles
  • Son variables según temporadas y climas
  • La calidad del producto depende del trabajo diario

Los procesos clave para el Mantenimiento de la Calidad de los productos Perecederos son la Rotación y la Selección.

La Rotación tiene que ver con el acomodo del producto.

Tomando en cuenta que siempre debe existir producto al frente para que el cliente lo tenga a la mano, y en ese caso la rotación implica colocar los productos anteriores al frente y arriba y los más recientes atrás y abajo; ello, con el fin de darle salida prioritaria a los productos cuya caducidad es más cercana.

En espacios donde el colaborador entrega la mercancía, el producto mas reciente se coloca en la parte lejana al personal que despacha, mientras que el producto menos reciente se coloca cercano al colaborador.

La mejor referencia para ello se encuentra en el PEPS (Primeras Entradas – Primeras Salidas), PMPS (Primeras Maduraciones – Primeras Salidas), y PCPS (Primeras Caducidades – Primeras Salidas).

Para realizar la Rotación, debes disponerte a “Mover” o “Bajar” la mercancía del espacio de exhibición a un contenedor temporal, limpiando y sanitizando el espacio de exhibición. Enseguida, colocar mercancía nueva en la base de la exhibición (o en la parte trasera), y después colocar la mercancía que habías retirado, seleccionándola previamente.

La Selección tiene que ver con la calidad del producto.

El Cliente debe apreciar que nuestros productos valen la pena. Si el producto pierde sus propiedades a la vista antes de que expire, debe ser retirado de la exhibición.

La Selección consiste en revisar un producto, inspeccionar su calidad y volver a colocarlo en su lugar, o bien, si sus condiciones no son las correctas, desecharlo. Con ello se evita además echar a perder más productos así como una merma innecesaria.

Para ello, verifica la calidad de cada artículo, buscando muestras de daño. Retira artículos descoloridos, golpeados, marchitos, abiertos y/o dañados, así como cualquier artículo expirado. (Usa como referencia las fichas técnicas disponibles para cada producto). Lleva los artículos descartados a la zona designada para Artículos de Merma.

Incluye también la revisión de las fechas de caducidad o vigencia de los artículos. NO permitas bajo ninguna circunstancia refechar o reetiquetar algún paquete que haya rebasado su vigencia original y que haya perdido las características comerciales adecuadas.

La Rotación y la Selección adecuadas de todos los productos es la clave para la operación rentable del cualquier área del negocio, ganando así la fidelidad de nuestras clientas y asegurando que regresen nuevamente.

No permitas reempacar, reetiquetar mercancía o reutilizar el material de empaque. Recuerda siempre que en la frescura y en la calidad de los productos está tu fortaleza.


Atención al cliente

La atención y servicio tienen por objetivo: Lograr la confianza del cliente para Repetir e Incrementar sus visitas y sus compras, incrementando las ventas.

En tu trabajo día a día como colaborador del área de Perecederos te estarás desarrollando con la capacidad y actitud para:

  • Interpretar las necesidades de los clientes
  • Valorar las condiciones de frescura de los productos
  • Tomar decisiones sobre la calidad de los artículos solicitados por los clientes
  • Seleccionar los artículos y manejarlos de forma que se conserve su calidad
  • Diseñar exhibiciones vistosas que realcen la calidad del producto a disposición de los clientes.

Nuestra meta está en:

  • Mejorar la experiencia de compra de nuestras clientas creando la sensación de que fue bien atendida y consentida por un experto.
  • Crear un ambiente de cordialidad y confianza por medio del servicio
  • Dar a conocer a nuestros clientes los productos de temporada
  • Proporcionar a nuestros clientes de forma directa ideas y tips de consumo y conservación de productos, así como recomendaciones para su preparación.

Tu contribución en el servicio es clave, para ello se requiere: .

  • Tener la mejor actitud de servicio
  • Conocer cada uno de los productos que vendemos
  • Conocer las necesidades de nuestros clientes
  • Siempre contar con el producto en las condiciones que lo requiere la clienta
  • Ganarnos la confianza de las clientas creando un ambiente de cordialidad.

Es importante sonreír cuando abordemos a la clienta… Y no olvides agradecer su compra e invitarla a que nos siga visitando.

Estos comportamientos ayudarán a posicionar nuestra tienda como el lugar que ofrece el producto más fresco con el mejor servicio a un excelente precio en cada una de las zonas y regiones en que se encuentra.

Considera siempre a los equipos de Home Delivery como representantes de tus clientes. Atiéndelos concienzudamente para que tus clientes a distancia confíen siempre en que encontrarán en tu negocio la mejor de las calidades.


Venta. Registro y Cobro de Mercancía

Todos los esfuerzos de las distintas fases del trabajo de la tiendas cristalizan como venta cuando el cliente es atendido y su mercancía registrada y cobrada en nuestra área de cajas.

Para realizar su labor, las cajeras necesitan contar con:

  • Guías de códigos o PLU para registrar cada artículo con venta a granel
  • Información de los productos nuevos que recibiste en tu departamento.

Mantén un flujo de información constante para que los compañeros de cajas realicen una labor excelente y que nuestra labor de equipo se vea culminada de forma exitosa.

El personal del departamento de Cajas son los últimos en tener contacto con los clientes y proporcionan un gran apoyo para la venta de productos Perecederos. Mantenlos informados de los productos nuevos y de los cambios de temporada.