La merma. Nociones básicas

Llamamos merma a todo aquel artículo que no es apto para la venta por diversas causas, como la falta de frescura, calidad, atracción, consistencia y presentación, o fuera de vigencia o caducidad.

Este producto por ninguna circunstancia se debe exhibir y debemos retirarlo de nuestras exhibiciones.

Factor ineludible es la calidad de origen. Piensa: “Si tú no lo compras, no lo exhibas”.

Debe realizarse un registro de lo mermado de forma diaria, y comentar sobre la causa de la perdida

La merma representa pérdida de la ganancia que debe alcanzar el negocio, pero que no logra debido a una mala operación.


Factores causantes de la merma.

La merma sucede cuando se presenta una o varias de las siguientes situaciones:

  • Mal recibo
  • Inventario excesivo
  • Producción en exceso
  • Rotación inadecuada del producto
  • Mal proceso de la mercancía.
  • Mercancía mal acomodada.
  • Gramajes incorrectos.
  • Temperaturas de proceso inadecuadas.
  • Pedidos Incorrectos
  • Omisiones en listas de producción
  • Errores administrativos
  • Etiquetado incorrecto
  • Programación errónea de precios
  • Cambios de precio mal aplicados
  • Errores de marcaje, registro y cobro
  • Robo y/o consumo de producto
  • Mal funcionamiento del equipo.
  • Ruptura de la cadena de temperatura
  • Sanitización inadecuada.
  • Aplicación de PEPS y/o PCPS
  • Falta de personal
  • Capacitación de personal
  • Equipamiento y herramientas inadecuadas
  • Supervisión y control de Operaciones

Cuidar y administrar adecuadamente la mercancía, atendiendo de manera amable y servicial a nuestros clientes, son factores que apoyarán el logro de nuestras ventas reduciendo significativamente las mermas.